Nuestros proyectos
Iniciativas que construyen esperanza y fortalecen comunidades.

Somos una institución yucateca con espiritualidad ignaciana, cuyos miembros se sienten llamados a contribuir estratégicamente a fortalecer el tejido social y la construcción de paz en la región sureste de la República mediante el acompañamiento y la promoción del desarrollo integral de personas, grupos e instituciones privadas y/o públicas.
Semáforo de Desarrollo Inclusivo
Una herramienta comunitaria para identificar carencias y generar soluciones colectivas.
El Semáforo de Desarrollo Inclusivo es una metodología de diagnóstico participativo que permite a las familias reconocer sus propias carencias y fortalezas en diferentes dimensiones de la vida (salud, educación, vivienda, ingreso, organización comunitaria, etc.). A partir de esta evaluación, se construyen rutas de acción que vinculan a la comunidad con instituciones y actores sociales para atender esas necesidades de manera concreta.
Este proyecto no sólo busca levantar datos, sino impulsar procesos de empoderamiento comunitario: que las familias se reconozcan como protagonistas de su desarrollo y que, en conjunto con otros actores, generen proyectos que contribuyan a mejorar sus condiciones de vida y fortalecer el tejido social.
Red de Bordadoras de Yucatán
Tejiendo dignidad, cultura y sustento.
La Red de Bordadoras agrupa a más de 300 mujeres de distintas comunidades de Yucatán que, mediante el bordado, mantienen viva una tradición cultural y al mismo tiempo generan ingresos para sus familias.
El proyecto busca visibilizar y valorar el trabajo de las mujeres artesanas, ofrecerles espacios de capacitación y organización, y crear vínculos con mercados justos que reconozcan el verdadero valor de su arte. Con ello, se protege un patrimonio cultural inmaterial, se fortalece el autoestima y la autonomía de las mujeres, y se impulsa una economía solidaria que contribuye al sustento familiar y comunitario.
Consejo Diocesano de Laicos
Un laicado organizado y activo para la vida social y eclesial.
El Consejo Diocesano de Laicos es un espacio de encuentro, coordinación y representación de los distintos movimientos y grupos de la diócesis de Yucatán, cuyo propósito es fortalecer la participación de los laicos en la vida de la Iglesia y en la construcción de una sociedad más justa.
Este proceso ha implicado acompañamiento, formación y articulación de liderazgos laicales que asumen un compromiso tanto con la vida pastoral como con la transformación social. La consolidación del Consejo busca que los laicos tengan voz, presencia y capacidad de incidencia en los temas relevantes para la vida pública y comunitaria.
Atención Integral a Adicciones
Prevención, acompañamiento y redes de apoyo para un Yucatán más sano.
Este proyecto, en conjunto con la Arquidiócesis de Yucatán, tiene como finalidad prevenir y atender de manera integral las adicciones en el estado de Yucatán. Parte del trabajo en comunidades y familias para detectar factores de riesgo y fortalecer factores protectores, creando espacios de escucha, acompañamiento y canalización a redes de apoyo y servicios especializados en salud.
La iniciativa combina talleres de sensibilización, estrategias comunitarias y vinculación con instituciones de salud y organismos sociales, con el objetivo de que las personas y familias puedan afrontar esta problemática desde una perspectiva de cuidado, prevención y solidaridad.
Acompañamiento a Procesos de Tejido Social
Fortalecer la convivencia y prevenir la violencia desde lo comunitario.
Este proyecto consiste en acompañar a grupos comunitarios que buscan mejorar su entorno social, prevenir la violencia y generar dinámicas de convivencia más sanas en sus barrios o localidades.
El acompañamiento influye formación en temas de resolución pacífica de conflictos, espacios de reflexión comunitaria, articulación con instituciones y seguimiento cercano para que los grupos logren consolidarse. La intención es que estas comunidades sean agentes de cambio, capaces de promover paz y cohesión social en sus propios contextos.
Colaboración con alumnos de la Universidad Marista de Mérida
Jóvenes que aprenden a servir y transforman con su compromiso.
En alianza con la Universidad Marista de Mérida, este proyecto vincula a estudiantes universitarios en procesos de diagnóstico comunitario y desarrollo de proyectos sociales. La experiencia les permite conocer de primera mano las realidades de comunidades marginadas, sensibilizarse sobre la dignidad humana y poner en práctica sus conocimientos académicos al servicio de la sociedad.
Este trabajo conjunto no sólo beneficia a las comunidades que reciben el acompañamiento, sino que forma en los jóvenes una conciencia social y una disposición a participar en la construcción de un tejido social más humano y solidario.
¿Cómo participar?
La paz se construye en red. Escríbenos y tejamos juntos.
